UMBANDA
En el año 1908, el día 15 de Noviembre, 9 años después de la proclamación de la Republica de Brasil, una entidad espiritual se manifiesta en un médium de 17 años llamado: ZELIO FERNANDINO DE MORAES.
En una sesión llevada a cabo en la Federación Cardecista de Niteroi, en Rio de Janeiro, el joven médium fue llevado allí por su familia, debido a que en esos momentos sufría de una parálisis corporal.
Zelio incorpora en ese momento una entidad que; ante la mirada atónita de los ahí presentes y que fue repelida, rechazada y despreciada luego de provocar una gran corriente energética que influía sobre el resto de los médiums ahí presentes; y los cardecistas y participantes de ese momento comentaban COMO UN ESPIRITU DE ESE TIPO PUEDE PRESENTARSE EN ESTE AMBITO DE PUREZA ESPIRITUAL, SOLICITANDO UNA FLOR PARA UTILIZARLA COMO ELEMENTO ENERGETICO CANALIZADO, PARA TRABAJAR ESPIRITUALMENTE, TRAYENDO CONSIGO ESPIRITUS DE INDIOS Y NEGROS, VIEJOS ESCLAVOS, ESPÍRITUS DEL BAJO ASTRAL?. QUE HORROR…!!
Entonces ésta entidad avisó que el día 16 de Noviembre (o sea al otro día) bajaría en la casa de Zelio, y que en ese lugar no tendría ninguna forma de discriminación, pobres, ricos, negros y blancos podrían bajar en ese ritual que se llamaría: UMBANDA.
Y de hecho así resultó, al otro día en la casa de Zelio lo que el caboclo anunció, así fue; ante la presencia de amigos, familiares y del mismo Zelio, quien no sabía dar una explicación a lo que estaba ocurriendo.
También las autoridades de la Federación Cardecista fueron para comprobar la veracidad de los hechos, en la calle Floriano Peixoto del barrio de las Neves…
A las 20 horas se manifestó una entidad, consultada por su nombre dijo: que de ser necesario dar un nombre seria el CABOCLO DAS SETE ENCRUCILHADAS, pues para el no habría camino cerrado.
Asi dió comienzo el primer templo de Umbanda, tienda de Umbanda NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD.
Luego de varias sesiones, Zelio pasó a ser un fenómeno paranormal para la ciencia, por no encontrar los médicos una respuesta sobre su recuperación de las parálisis que lo afectaban.
Pasados diez años, el caboclo anunció la segunda etapa de su misión: la fundación de siete templos más para la difusión de la religión Umbanda. Es así que se fundan las tiendas: NUESTRA SEÑORA DE LA GUÍA, NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCION, SANTA BARBARA, SAN PEDRO, OXALA, SAN JORGE y SAN GERONIMO en el año 1935.
Poco tiempo después comenzó a expandirse por todo el territorio brasilero fundándose en el año 1939 la FEDERACION UNION ESPIRITA DE UMBANDA DE BRASIL, congregando a todos los templos umbandistas del país.
Al poco tiempo, en la frontera de nuestro país, precisamente en Rivera, empezó a difundirse nuestro culto, extendiéndose hacia la capital, Montevideo y desde ahí a todas las ciudades de nuestro país.
“EN EL CULTO DE UMBANDA NO ES UTILIZADO EL SACRIFICIO DE ANIMALES DE NINGUNA ESPECIE, NI PARA HOMENAJEAR ENTIDADES NI PARA DESHACER TRABAJOS DE MAGIA
ZELIO DE MORAES, AÑO 1970”
Es por esto que el día 16 de Noviembre nuestra casa de religión conmemorara el CENTENARIO DE UMBANDA congregando a todos los caboqueros de la ciudad en nuestra casa de religión, ya que todos los templos de la ciudad son originarios de aquí, con sus caboclos nacidos bajo la mano del Pae OGUN IARA, quien después de 25 años de fundamentos ha creado una corriente espiritual en Paysandú, siendo la mayoría de las casas de religión de la ciudad abiertas bajo su responsabilidad.
Así nos juntaremos los umbandistas en una corriente y abrazo fraterno para que nuestra creencia continúe por miles de años mas!!!
PAE ARIEL DE OXALA BOKUM
Umbanda nace en 1907 ¿ Qué es como se define?
Umbanda se divide en um y banda
Um un solo camino hacia dios o oxala
Banda una sola guía o sendero
Umbanda nace en Brasil como la mezcla de religiones africanas cardecistas amereindias
La primera identidad en presentarse fue el caboclo de las siete encrucijadas y aclaro que estaba en el comienzo de una nueva religión. Y esa religión era umbanda, la cual estaba formada por espíritus de indios sereias, crianzas, bahianos, y negros viejos
Y umbanda se dividía en siete líneas o falanges las cuales son: línea de ogum y sus caboclos
Línea de xango y sus caboclos
Línea de oxosse y sus caboclos y caboclas
Línea de sereias y sus caboclas, iaras, ondina e indaias
Línea de yoris y sus crianzas
Línea de bahianos y sus bahianos y bahianas
Línea de yorimas y sus pretobellos y sus pretabellas
Cada linea falange tiene un jefe a su vez siete sub. Jefe y estos siete mas y siete mas y siete mas hasta completar las 49 falanges. La numerología de umbanda es 1 ósea oxala el primero y de ahí 7 rayos luminosos a las 7 faranges de umbanda
Estos espíritus que pueblan la umbanda tienen reinos ósea dominan las aguas dulces y saladas ríos y mares arroyos y cascadas florestas pedreras plazas el viento la lluvia etc.
Los espíritus que pueblan la umbanda son caboclos ósea indios significan el símbolo de una raza totalmente indómita en sus comienzos.
Los caboclos eran indios que poblaban la tierra del Brasil y otros. Se puede dividir en dos al caboclo,
QUE ES UN CABOCLO
Caboclo de pluma el indio que vivía de la caza y la pesca eran indómitos totalmente y Vivian en los más incógnitos lugares de la floresta y los montes gustaban de comer las carnes apenas asadas y las bebidas hechas por ellos las cuales se hacían con el fermento de la fruta y el maíz.
Boyadero es el caboclo que vivía mas cerca de la población es el que en la hacienda aprendió a enlazar a tirar la boleada ordeñar en fin fue el que el blanco derivo todos los trabajos pesados al fue evangelizado y cristianizado incluso aprendió el idioma de los blancos esto seria la definición de los caboclos que pueblan la umbanda. Indios tupas tupí guaraníes etc.,
Que son la iaras o sereias las iaras son indias, india que Vivian en las orillas de los mares y ríos trabajan bajo la línea de iemanja. Las sereias son seres que para nosotros existieron, y que poblaron una vez que fue la Atlántida y se dice que ahí vivió la mayor parte del pueblo de agua que llegar a la umbanda.
Las iaras representan y hacen la higiene psíquica de los terrenos, con su presencia solamente, limpian psíquicamente o fluidicamente el templo.
En otras palabras las iaras sereias limpian en forma espiritual el lugar en que se realizan los trabajos.
Las iaras son pequeños siervos de confianza que con su consigna, a sus señores, limpian con cariño y extremo cuidado la casa de religión cuya guardia les fue confiada.
Esas son la sereias que llegan en la umbanda, llegar con fuerzas para aliviar también las angustias de las personas. Estas pertenecen a una línea de iemanja y también encontramos caboclas del pueblo de oxum iasha nana
Línea de yori línea de crianza
Son espíritus niños bautizados, que poblaron el mundo, indios, blancos, negros, etc
Son niños de 7 meses a 7 años de edad los cuales gatean y no hablan, Las que hablan y caminan dan mensajes de amor y paz
Son ellas las entidades que vienen a los terreros para simbólicamente dan y representan a la alegría, y debemos respetarlos y escucharlos porque al escucharlos estamos cumpliendo con la sacrosanta ley de zambi, o sea dios, representan las crianzas simbólicamente la satisfacción intima que se tiene o se siente íntimamente amando a u semejante por la confianza en dios.
HI así se entrega a las crianzas los trabajos pues son propicios en su DIA a hacer trabajos de casamiento. Tambien representa la alegría que se proporciona a otra.
Que es un preto velos.
Es una raza de negros viejos que llego al Brasil como esclavo. Que trajo el culto africano o sea trajo la nación de los orixas es el negro viejo es el curandero fue el que se cuido y a escondidas del hombre blanco a altas horas de la noche tocaba sus tambores si hacia frió prendían una fogata y calentaban los tambores cantaban las rezas en africano recibían su santo danzaban hasta las 4 o 5 de la mañana terminado el batuque se iban para sus cénsalas lugar donde dormían y luego a las 6 de la mañana una hora después a trabajar a las algodoneras a las minas. Donde se cultivaba poroto, café y caña de azúcar a trabajar donde tuvieran que trabajar. Hay distintas falanges de preto velo de mina de congo de Guinea ¿ porque? Porque eran de donde eran traídos de distintas partes de África. Estos negros van a hablar distintos lenguajes africanos y cada una de ellos va a hacer su ritual una de yerre y otro son de oíos otros yeya otros Cabinda en alguna nación se encontrara mas pretos del congo estos se sienten mas identificados la caza de yeye o oíos se sentirán mas identificados conos santos con los que la casa trabaje.
El preto velo es el único batuquero puede llegar en un batuque no llega porque están los santos para llegar puede dirigir un batuque porque su vida estuvo y presencio él era un batuquero mas puede llegar a decir que era hijo de tal santo también sé vera al riscar el punto al pueblo que corresponda si es una estrella será del congo si es un triangulo será de mina etc.
Hay muchos misterios que encierran los preto velo. Los preto velo están llenos de sabiduría y ricos en conocimientos espirituales. Son espíritus de negros viejos y generosos, son el símbolo de la sabiduría y la paciencia ellos tambien conocen todo sobre las magias, budus y feichisos y conocen los secretos de los orixas a fondo. El preto velo puede dirigir un batuque porque en su vida anterior lo hizo. Hay distintas falanges de preto velos porque?, porque eran de donde eran traídos de diferentes partes del África. Unos son de minas, otros del congo, otros de guinea, etc. Cada uno de ellos va hablar una lengua africana diferente y cada uno va ha hacer su ritual.
Unos son de jeje otros son de oíos otros son mezclados jeje con oíos, otros de jeja, otros de Cabinda, en nuestro lado de religión se a de encontrar mas preto del congo porque?, porque en el congo hay oíos porque en el congo hay Cabinda. Tambien se sienten identificados con los santos que la casa cultue como trabaje y faene.
HIMNO DE UMBANDA
REFLETIU A LUZ DIVINA,
CON TODO SEU EESPLENDOR
VEN DU REINO DE OXALA
ONDE HA PAZ E AMOR
LUZ QUE REFLETIU NA TERRA
LUZ QUE REFLETIU NU MAR
LUZ QUE VEIO DE ARUANDA
PARA TUDO ILUMINAR
A UMBANDA E PAZ E AMOR
UN MUNDO CHEIO DE LUZ
E FORC,A QUE NOS D A VIDA
E A GRANDEZA NOS CONDUZ
AVANTE FILHOS DE FE
COM A NOSSA LEI NAO HA
LEBANDO A U MUNDO INTEIRO
A BANDEIRA D E OXALA.
EL HIMNO D E UMBANDA FUE CREADO EN LA DECADA DEL 60 ,POR….J M ALVES.
UN CIEGO QUE FUE A BUZCAR A YUDA A LA TIENDA DEL CABOCLO DE LAS SIETE ENCRUCILIADAS,
PEO SU CEGERA ERA UN RESGATE CARMICO, NO PODIA CURARCE, PERO EL IGUAL QUEDO APACIONADO POR UMBANDA,
ESCRIBIO Y LE PRESENTO EL HIMNO AL CABOCLO DE LAS SIETE ENCRUCILIADAS,QUE GUSTO TANTO QUE RESOLVIO PRESENTARLO COMO IMNO D EUMBANDA ,EN 1961 ,DURANTE EL SEGUNDO CONGRESSO D EUMBANDA,Y ESTE IMNO FUE OFICIALMENTE ADOPTADO COMO OFICIAL D EUMBANDA
Umbanda
¿Qué es¿ ¿cómo la definimos?
Vamos a encontrar muchos significados sobre la palabra umbanda. En el lenguaje yoruba significa arte de curar
Los hindúes la traducen como fraternidad.
Algunos se remontan a un vocablo adámico que significa ser superior en la lengua umbundu quiere decir talismán o arte mágico también en el san cristo significa principio divino luz radiante evolución constante fuente permanente de vida. También encontramos que la palabra umbanda fue grabada hace muchos siglos por los hindúes en la cumbre máxima del himalaya.
Encontraremos muchísimos significados de esta palabra nunca encontraremos uno solo.
Ya que cada lenguaje lo traduce en su idioma. El significado que podemos tomar como más cercano a su significado seria que la palabra se divida en dos um + banda um – un solo camino hacia dios banda- la misma luz el camino que nos llevara a lograr la evolución espiritual de cada umbandista.
Esta religión nace y se crea en América primer país Brasil, nace y se desarrolla en los estados del sur, sus artífices y fieles son los habitantes de este nuevo paisaje del nuevo mundo. Esta religión se mantiene viva sus costumbres gracias, a un artificio ingenioso que hicieron los esclavos. Ellos traían sus dioses y sus creencias pero al no poder practicarlos se da el sicretismo para poder practicarlo asimilan cada orixa africano aun santo católico y de estas formas mantenieron sus creencias hacer una ceremonia parea san Jorge los negros homenajeaban a ogumm al hacerlo para la virgen estela maris homenajeaban a iemanja y de estas formas lograron sus creencias vivas si sus amos lo descubrían cuando se reunían a escondidas y le preguntaban lo que estaban haciendo ellos decían que era un homenaje a los santos católicos pero en su idioma.
La primera falange esta compuesta por caboclos de ogum
1º ogum : Él rige 7 caboclos y cada uno de ellos 7 mas así sucesivamente
2º osos: el rige 7 caboclos y cada uno de ellos 7 mas y asi sucesivamente
3º xango : el rige 7 caboclos y cada uno de ellos 7 mas y así sucesivamente
4º yori : el rige 7 crianzas y cada uno de ellos 7 mas y así sucesivamente
5º iaras : ella rige 7 sereias y cada una de ellas 7 mas y así sucesivamente
6º yorima : el rige 7 preto velo y cada uno de ellos 7 mas y así sucesivamente
7º almas : regidas por omulu
En síntesis el sistema se compone de 7 jefes de falanges cada uno de ellos comanda 7 entidades guías de legiones a su vez comprende a las 7 falanges que conforman una legión.
Estas son las 7 líneas de umbanda
El elemento fundamental del culto umbandista es la practica a la cual se le determina una relación entre nosotros el mundo espiritual. Estos espíritus llegan a tierra y se encarnan en sus hijos para ayudar a la gente la cual viene por enfermedades o cualquier tipo de problemas. Ellos descargan a las personas a través de pases energéticos para retirarles los males que los acosa. Entendemos que umbanda trabaja con espíritus caboclos entidades menores que sirven de intermediarios entre nosotros y los oriyas. Los caboclos son espíritus detectores de una espiritualidad superior estos caboclos o antepasados amerindios llegan hoy a tierra ya 1000 veces evolucionados ya un espíritu de luz y como guía puede ayudar como se precise.
Es seguro que un trabajo al que se le encarga a un caboclo lo logra por que el es fiel a su hijo.
Estos indígenas eran indios guerreros que luchaban contra otras tribus guerreaban por sus mujeres caballos y por sus tierras y por conseguir lo que no tuvieron en su aldea. Cuando querían algo no volvían con las manos vacías eran capaces y decididos a conseguir lo que ellos deseaban
Podemos detallar costumbres de muchos pueblos de donde provienen los caboclos también encontramos falanges de guerreros romanos, griegos, mayas, incas, etc. Todos estos espíritus trabajan en armonía hoy en la umbanda.
Llegan como enviados a trabajar a los terreros de umbanda por lo tanto esto espíritus evolucionan reencarnándose en periodos limitados cada muerte abre la experiencia de una nueva reencarnación. Esta serie de reencarnaciones va purificando las entidades espirituales que de ser espíritus oscuros pasan a ser espíritus de luz. La tierra es un planeta en expiación y Dios es él termino de proceso evolutivo por lo tanto los espíritus evocados en umbanda pertenecen a personas que han vivido cientos de años atrás de allí que son antepasados místicos porque solo ellos pueden haber logrado a través de muchas reencarnaciones la perfección que le permite ser guía y consejero de los hombres los cuales cada uno tiene atributos especiales y forma parte de una banda a fin debajo de las cuales hay miles de criaturas que obedecen a esta ley de afinidad facultades tendencias y gustos. Estos caboclos que están ubicados de modo orgánico disponen de una jerarquía un lugar en cada una de sus falanges. Al no manifestarse los orixas en la umbanda son estos los que nos comunican con esto. El caboclo en la umbanda es todo, él esta a diario con nosotros, mueve el dinero, procura tranquilidad para el terrero. Él sabe trabajar bien porque cuando vivió en la tierra lo hacia en la selva. No hay quien conozca mejor de las hierbas medicinales, por que él conoce los secretos de las hierbas medicinales, prepara remedios para curar y aliviar enfermedades. Y también a través de esta se preparan baños de descarga con ciertas hierbas para lograr tranquilidad y todo lo malo que pueda suceder, también es un escudo de lo que quieran hacerle las personas.
Los espíritus que poblan la umbanda
Él triangulo de umbanda.
Los principales espíritus que trabajan en umbada son caboclos, iaras, crianzas, preto velo.
En las secciones de umbanda se manifiestan 4 grupos de espíritus o entidades espirituales, de estas entidades se dé desconoce su intima naturaleza el espíritu no tiene forma determinada limitada y constante el espíritu se podría decir es una llama, un claro, una centella eterna. Estos seres espirituales son inteligentes, de creación que pueblan un universo fuera de este mundo material.
Estos en verdad son los espíritus que poblan la umbanda.
El cuerpo humano desde el punto de vista espiritual esta compuesto de la siguiente forma:
A) Espíritu
B) Peri espíritu
C) Cuerpo ( envoltorio material)
Cuando están encarnados estos espíritus en estas condiciones tienen el nombre de almas, y cuando están encarnados los espíritus propiamente dichos la peri espíritu es tirado por un fluido espiritual, esto quiere decir que es de acuerdo a su voluntad
Lo que hace la necesidad que vengan a tener una forma predeterminada de esta forma entendemos que estos espíritus se representan con tal forma y no teniendo la necesidad de mostrarse tal cual son.
Como bien sabemos que los espíritus de caboclos son EGUNES EVOLUCIONADOS estos vivieron encarnados en los tiempos de esclavitud y que hoy en DIA desercanados vienen ante nosotros con una singular humildad con cualidades maravillosas de curar males materiales y espirituales. Estos espíritus de caboclos trabajan en verdad para esto, dan caridad en todo los aspectos pases descargas y concejos espirituales etc.
Los caboclos de umbanda pertenecen a la linea de ogum, xango oxosse e imanja. Las caboclas que vienen de la línea de imanja son llamadas iaras, son consideradas del pueblo del agua. Cuando los caboclos vienen de la línea de oxosse son llamados caboclos y pertenecen al pueblo de las matas. Y cuando los caboclos vienen de la línea de ogum son llamados ugunes y pertenecen al pueblo de la guerra. Cuando los caboclos vienen de la línea de xango son llamados caboclos de xango y pertenecen al pueblo de las pedreras.
En cada una de las líneas que se presentan para trabajar estas entidades vienen con sus características especiales.
Los preto velos son los auxiliares de los caboclos, en su caridad que prestan y con su gran humildad. Son los preto quienes, afirman la corriente y aseguran la gira, y de esa forma aseguran la buena marcha de los trabajos.
Ellos también participan de la caridad en el terrero, curan, orientan ayudan y defienden a sus hijos de fe.
Ellos siempre dejan su mensaje de amor y justicia:
“ Los humildes serán exaltados y los orgullosos serán humillados”
No nos olvidemos nunca de los maltratados de modo indescalificable los infelices negros esclavos africanos que fueron traídos a América.
Ellos son los preto velo que llegan en la umbanda a dar simpatías para curar hervías pestes para la bebida y dar cariño y vemos su humildad. En cada paso que da un preto velo
Siempre vamos a estar protegidos al recibir de un preto velo sus bensa y su infinita misericordia
Para que trabajan los caboclos y que es un espíritu caboclo
Entendemos que las entidades que trabajan en umbanda LOS CABOCLOS, IARAS Y LAS CRIANZAS Y LOS PRETO VELOS. Y que en conjunto estas entidades constituyen EL TRINGULO DE UMBANDA. También sabemos que de un punto de vista espiritual. Los humanos estamos compuestos por ESPIRITU, PERI ESPIRITU Y CUERPO.
Sabemos que el peri espiritu es formado por los espíritus. También que el espíritu desencarrilado se compone de 2 partes ESPIRITU Y PERI ESPIRITU. Sabemos que la función de los caboclos es dar caridad, ellos representan la energía y sabemos que la función de los preto es afirmar la corriente y que las iaras o sereias descargan con su presencia el terrero y que las crianzas representan y son la alegría de los terreros.
Con esto se compone una sección de umbanda cada caboclo tiene su misión en el terrero y bajan a cumplirla
La defumacion
Siempre antes de cada sección es preciso, desfumar el terrero, los mediun y la asistencia.
La desfumacion se compone de hierbas incensio y mirra. La misión de defumar es para descargar el terrero de fluencias negativas ojo grande envidia abrir los caminos aclararlo pensamientos trabajo y fieles
La mirra tiene su misión de correr los malos espíritus oscurecidos que puedan presentársele algún fiel la defumacion se puede preparar todos los días para defumar el templo también se preparan defumaciones especiales para cada caboclo el cual el hijo de ese caboclo prepara esa desfumacion y la pasara en la casa y por ultimo se desfumara el.
Hay que preparar la desfumacion especial del caboclo en el mismo DIA del caboclo. Ej. en el caso que la defumacion se para xango sé haria un martes oxun un sábado etc.
La defumacion nos alivia en muchos sentidos y es bueno prepararla en el dia de cada caboclo.es preciso quien defume tenga conocimiento de lo que hace simplemente quemar la defumacion sobre las brasas no da efecto. Si la persona no tuviera los conocimientos precisos en ves de limpiar el lugar lo carga mas, pues al hacer la defumacion atrae todas las influencias y si esta no tuviera los conocimientos precisos y la defensa necesaria u aprontamiento quedara cargado o acarriado y con perturbaciones antes de que se haga la defumacion se hará un baño de descarga para que esta quede libre de influencias después la persona quedara lista para la defumacion luego al empezar se pronunciara esta frase “sabiduría, amor, comprensión y humildad salve umbanda” luego se reza un padrenuestro haciendo la señal de la cruz en todas las esquinas se terrero.
Cantando el punto de defumacion se comienza a defumar cada vez que sé defuma un hijo de religión se lo debe de saludar con el saludo de su santo luego se agradece a los Ángeles de laguarda y se finaliza la sección de un padrenuestro.
Baños de descarga
Al igual que la defumacion esta compuesto por hierbas los baños de descarga se deben hacer antes de cada sección obligaciones trabajos y limpiezas. Cada caboclo tiene su baño de descarga particular. El baño de descarga es para limpiar nuestro cuerpo de las impurezas terrenales que tengamos, y es para preparar y descargar de todo lo negativo que tengamos y preparen nuestro cuerpo para recibir la obligación que vallamos a hacer, también el baño de descarga nos ayuda contra la envidia y el ojo grande, en males espirituales los tranquiliza y nos retira los nervios y la tensión que tengamos, en el baño de descarga el propio caboclo o orixa es quien nos esta aliviando a través de la hierbas a través de las cuales nos trasmite todas sus energías. Al igual que la defumacion podemos preparar baños de descarga los días de nuestros Ángeles de la guarda.
Siempre es preciso despachar el baño de descarga en el jardín del templo o pasto verde, también antes del baño debemos pasarnos una vela blanca para abrir el aura con el punto o reza del ángel de la guarda junto a esta se depositara un vaso de agua, el cual cumple la función de eco y absorbe todas las negatividad es que salen de nuestro cuerpo luego que la ultima persona tome el baño de descarga el vaso de agua se despachara sobre las plantas y la vela se llevara al congal o cuarto del santo, también podemos acompañar los baños de descarga para umbanda y kimbanda con la bebida de los caboclos o la de los exu si fuera ogum con una cerveza fuera xango con una cerveza negra exu una caña etc.
Amioro
Sabemos que el amioro cumple las mismas funciones y es echo de la misma manera que el baño de descarga con la diferencia que el amioro es echo para descargar los elementos rituales de umbanda y kimbanda y batuque o sea imágenes cuartinias guías herramientas etc. Todos los implementos que se vallan a consagrar en una obligación también se acompañara con una vela y un vaso con agua y se despachara en los verdes y plantas al igual que el baño de descarga.
ogum
Secretismo- San Jorge
Festividad- 23 de abril
Color- rojo, verde y blanco
DIA de la semana- jueves
Reinos- en todos los lugares
Bebidas- cerveza blanca y cerveza negra
Armas- escudo, flecha, lanza
Estas líneas de caboclo de ogum tienen dominio en todos los lugares y trabajan con los orixas
Ogum dalua y ogum iara trabajan junto a oxum en los ríos
Ogum 7 ondas y ogum veira mar junto a iemanja
Ogum narue junto a xango
Ogum dasmatas y ogum rompe matos trabajan junto a oxose
Ogum mege en el crucero y en el cementerio con los exu
Diferentes reinos de ogum dalua y iara en ríos y arroyos
beiramar y 7ondas en los mares
Narue en las pedreras
Mege en crucero y puertas del cementerio
Ofrendas a ogum
Bandeja de cartón cuadrada, con crepe verde, rojo y blanco. Hojas de lechuga, 7 costillas de asado, naranjas en cascos, 7, 14 o 21, 7 rodajas de tomate, 7 rodajas de huevo duro, 1 cerveza blanca, 7 charuto, 1 caja de fósforos, 1 vaso, 7 velas,
Bandeja con pororo, fruta para ogum, bebidas y cigarrillos.
Bandeja con porotos para GUM, bebidas, cigarros y velas
Falanges de ogum
Ogum rompe mato
Ogum iara
Ogum veira mar
Ogum 7 espadas
Ogum nago
Ogum diley
Falanges de ogum
Ogum mege 7matinatas
Ogum dalua
Ogum minino
Ogum de montaña
Ogum narue
Ogum matinata
Ogum 7 ondas
Falanges de ogum
Ogum de ronda
Ogum de guerrero
Ogum bandeira
Ogum das campiñas verdes
Ogum dasmatas
Ogum flechero
Ogum 7 crucero
xango
secretismo- San miguel de arcángel, san marcos, san jerónimo, san Cosme y Damián
festividad- 27, 28, 29, 30 de septiembre
Color rojo y blanco y uno de cada color
DIA – martes
Reinos – pedreras
Bebidas- cerveza negra
Armas- hacha y lanza
Ofrendas
Bandeja cuadrada, crepe rojo y blanco, un ananás al medio rodeada de todo tipos de frutas y caramelos, velas
Bandeja con bebidas y vasos 7 charutos, pipoca, 6 o 12 bananas, cintas rojas y blancas, velas
Bandeja con ámala de xango
Comidas de xango
Ámala, hacer un piron con fariña de mandioca, por otro lado preparar una salsa con 6 trozos de grano de pecho o pollo una vez que comienza a hervir agregar repollo cortado en tiras, hasta que quede cocido, luego colocar sobre el piron toda esa salsa y colocarle 6 bananas peladas alrededor y una manzana partida en 4 al medio.
Ámala de camarón: tambien preparar el piron la salsa por otro lado y en lugar de carne o pollo se coloca camarón no lleva ni banana ni manzana
Falange de xango
Xango da 7 pedreras
Xango daca cachoeiras
Xango alafin
Xango minino
Xango damata
Xango dapoeira
Oxosse
Secretismo- San Sebastián
Festividad- 20 de enero
Color- verde y amarillo
DIA- miércoles
Reinos- floresta
Bebidas- vino blanco
Armas- arco, flecha y boleadoras
Ofrendas
Bandeja cuadrada con papel amarillo y verde, arroz hervido con diferentes frutas vino blanco, bebidas, vasos, y velas
Bandeja con bebidas vasos cigarros y frutas cortadas y rociadas con miel.
Sémola, harina de maíz hechas en piron
Pescado semi asado rodeado de frutas
.
Falange de oxosse
Oxosse da pena azul
Oxosse da pena verde
Oxosse da pena blanca
Caboclo da cachoeira
Caboclo das 7 liras
caboclo guerrero
Falanges de caboclas
Cabocla juremi
Cabocla jandira
Cabocla jupira
Cabocla jasira
Cabocla bartira
Cabocla irasema
Cabocla indira
Falanges de caboclos
Caboclo orubataum
Caboclo tupinamba
Caboclo ubirajara
Caboclo arranca toco
Caboclo tupiniquin
Caboclo aimoren
Caboclo arruda
Falange de caboclos
Caboclo águila blanca
Caboclo arauna
Caboclo giramundo
Caboclo timbauva
Caboclo royo
Caboclo 7 estrela
Falange de caboclo
Caboclo soldeluva
Caboclo pena blanca
Caboclo pena amarilla
Caboclo flechero
Caboclo flechero da arubanda
Caboclo girasol
Caboclo rompe mata
Mai de aguas
Secretismo- oxum Maria inmaculada
Iansa santa bárbara
Iemanja estela maris
Nana santa ana
Festividad- oxum 8 de diciembre, iansa 4 de diciembre, iemanja 2 de febrero
Colores- oxum amarillo, iemanja celeste, iansa rojo, nana lila.
DIA- oxum sábado, iansa martes, iemanja y nana viernes.
Reinos- oxum ríos, arroyos y cachoeiras, iansa pedreras, iemanja mar, nana fondo del mar
Armas- iemanja remo y timón, oxum corazón y luna, iansa rayo y espada.
Bebidas- fanta naranja, lima-limón.
Ofrendas y comidas
Oxum- bandeja redonda, crepe amarillo, mazamorra hervida amarilla dulce, miel, velas y perfume
Iemanja- bandeja redonda, papel celeste, mazamorra hervida blanca dulce, merengues, velas, perfume y sidras
Iansa- bandeja redonda, crepe rojo, pipoca, manzana cortada en gajos y batata
Todas las ofrendas son acompañadas con flores
Falanges de mai de aguas
Oxum dus lirios
Oxum das cachoeira
Oxum minina
Oxum da lua cheia
Oxum da areia
Oxum da rosas
Oxum da mina du ouro
Falanges de iansa
Iansa du leque de pena
Iansa da pedra alta
Iansa da aruanda
Iansa minina
Iansa du trubi
Iansa du trubo
Iansa da poeira
Falanges de iemanja
Cabocla sereia du mar
Cabocla iara
Cabocla sindra popo
Cabocla ondina
Cabocla indaia
Cabocla sereia minina
Cabocla sereia estrela alta
Crianzas
Secretismo- san Cosme y Damián
Festividad- 27 de septiembre
Color- rosa y celeste
Reino- plazas
DIA- martes
Bebidas- dulces sin alcohol
Ofrendas y comidas
Bandeja redonda, crepe celeste y rosado, velas, bebidas, caramelos, galletitas, rapa duras, cocadas, todo lo que sea dulce
Falanges de crianzas
Tupausinio
Doum
Damiaun
cosme
yaris
yareri
mariansiñia
Preto velhos
Festividad- 13 de mayo
Color- blanco y negro
Reino- en todo los lugares
DIA- domingo
Saludo- adorei as almas
Bebidas- vinos, licores, cañas.
Ofrendas y comidas
Bandeja redonda o cuadrada, crepe blanco y negro, vasos y bebidas, velas
Batatas asadas, longanizas, guisos de chorizo, feijoo das, arroz con leche, chocolates, acarage, batata.
.
Falanges de preto velhos
Preto velhos pae Juan DE MINAS
Preto velhos pae Joaquín da cachoeira
Preto velhos pae Antonio
Preto velhos pae jacinto
Preto velhos pae miguel
Preto velhos pae francisco
Preto vhelo pae tome
Falanges de preto velhos
Preto velhos pae venedito
Preto velhos pae guine
Preto velhos pae rey du congo
Preto velho pae serapioun
Preto velho pae Joaquín da costa
Preto velhos pae jose da gola
Preto velho pae Fabricio da almas
Falanges de preto velhos
Preta velas maria mineira
Preta velas maria das matas
Pretra velas Maria conga
Preta velha Maria das minas
Preta velas Maria da Angola
Preta velas Maria redonda
Preta velas Maria gangalia
Falanges de vovos
vovo Maria da 7 saias
aovo luisa
aovo ana
aovo lague
aovo Maria conga
aovo chica da costa África
aovo mañuela
Falanges de vivos
aovo congo
aovo cilicio
Aovo culpan
Aovo Cabinda
Aovo cabinda do crucero
Aovo cabinda da guiñe
Aovo julian da guiñe
Falanges de tíos
Tío Joaquín
Tío mineiro
Tío Johann das almas
Tío Antonio
Tío jerónimo
Tío mestre Luis
Tío Johann da ronda
Falanges de tías
Tía rosa da bahía
Tía Maria do rosario
Tía Maria mina da bahía
Tía Maria da Serra
Tía shica du cementerio
Tía venedita
Tía caitana du kilombo
Falanges de bahianos
Bahianos arranca catatumba
Bahianos arranco cipo
Bahianos arranca cruzes
Bahianos arranca naranja
Bahianos arranca arbe
Vállanos arranca tala
Bahianos arranca penba
Falanges de bahianos
Bahianos arranca folia
Bahianos arranca cadenas
Bahianos arranca toco
Bahianos arranca abobaras
Bahianos arranca espina
Bahianos arranca matos
Bahianos arranca caracolas
Falanges de bahianas
Bahianas Maria da bahía
Bahianas Maria rosa
Bahianas Maria du balaio
Bahianas da yangadeira
Bahianas Maria rosa da calunga
Bahianas Maria rosa du canto da rua
Bahianas minina da veira da praia